bezo
Apariencia
bezo | |
seseante (AFI) | [ˈbe.so] |
no seseante (AFI) | [ˈbe.θo] |
silabación | be-zo |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rimas | e.so, e.θo |
Etimología
[editar]Del castellano antiguo beço, morro, hocico, y este del hispano-céltico *baiccion, boca de los animales, deverbal de *baicciu, bramar, rugir, cognado con el galés beichio, mugir, y el irlandés béic, rugir. Compárese el portugués beiço y el asturiano bezu, ambos con el significado «labio».
Sustantivo masculino
[editar]bezo ¦ plural: bezos
- 1
- Labio grueso.
- 2
- Labio inferior abultado.
- Sinónimo: belfo
- 3
- Bulto carnoso que forma alrededor de una herida enconada.
Traducciones
[editar]Judeoespañol
[editar]bézo | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
[editar]Del castellano antiguo beso ('beso'), y este del latín bāsium ('beso'). Compárese el español beso.
Sustantivo masculino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
bezo | bezos |
Forma verbal
[editar]- 2
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de bezar.
Referencias y notas
[editar]Categorías:
- Wikcionario:Desambiguación
- Español
- ES:Palabras llanas
- ES:Palabras bisílabas
- ES:Rimas:e.so
- ES:Rimas:e.θo
- ES:Palabras provenientes del castellano antiguo
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos masculinos
- Judeoespañol
- LAD:Palabras sin transcripción fonética
- LAD:Palabras provenientes del castellano antiguo
- LAD:Sustantivos
- LAD:Sustantivos masculinos
- LAD:Formas verbales en indicativo