breviario
Español[editar]
breviario | |
Pronunciación (AFI): | [bɾeˈβja.ɾjo] |
Etimología[editar]
Del latín breviārius ("sucinto"),1 derivado de breviō, breviāre ("abreviar"), a su vez de brevis.
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
breviario | breviarios |
- 1
- Texto o explicación que resume, expone o enumera el contenido fundamental de una obra extensa y la materia de que trata.
- Sinónimo: epítome.1
- Hiperónimos: abreviación, compendio.
- Relacionados: resumen, sumario.

- 2 Religión.
- Libro que contiene, organizadas para su fácil ubicación, las oraciones, liturgia, himnos o rezos, en particular los designados para diferentes sacramentos, horas y ceremonias públicas.1
- Relacionados: antifonario, leccionario, Libro de las Horas, misal, Oficio Divino.
- 3 Imprenta, Tipografía.
- Conjunto de todos los moldes (fundición) de nueve puntos (medida tipográfica, doceavo del cícero, de unos 37 cienmilímetros) que se empleaba en impresiones antiguas del breviario2 romano.1
Información adicional[editar]
- Del étimo brevis: breve, abreviar, abreviación, abreviadamente, abreviado, abreviador, abreviaduría, abreviamiento, abreviatura, abreviaturía, brevedad, brevete, breviario, brevipenne.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 «breviario», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.