cabecear
Sumario
Español[editar]
cabecear | |
No seseante (AFI): | [ka.βe.θeˈaɾ] |
Seseante (AFI): | [ka.βe.seˈaɾ] |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Verbo intransitivo[editar]
- 1
- Mover la cabeza, inclinándola con frecuencia adelante, atrás o a los lados.
- 4
- Mover los caballos la cabeza con frecuencia de arriba abajo.
- 7
- Inclinarse a una parte más que a otra una cosa que balancea y que debe estar en equilibrio.
- 8 Fútbol.
- dar a la pelota con la cabeza.
Verbo transitivo[editar]
- 9
- Dar a los palos de las letras el correspondiente grueso.
- 10
- Coser en los extremos de las esferas o ropas unas listas o guarniciones que cubran la orilla y la hagan más fuerte y de mejor vista.
- 12
- Poner de nuevo de pie a las calcetas.
- 15
- Se dice entre los tipógrafos paar indicar que la composición o los grabados no asientan bien en la platina.
- 16
- Entre los carpinteros, poner cabezas en los tableros de madera.
- 17
- Poner los encuadernadores cabezadas a un libro.
- 18
- Marchar la locomotora con un movimiento análogo al de un buque, lo que es debido al mal repartimiento del peso cuando las traviesas de junta de los carriles forman distintas rasantes por estar unas bajas y otras altas o cuando corren por una línea con pendientes cortas y alternadas.
- Sinónimo: arfar.
- 19 Milicia.
- Se dice que cabecea la columna que no sigue en su marcha la línea recta, haciendo ondulaciones por falta de cuiaddo del guía.
Verbo pronominal[editar]
- 20
- Realizar un esfuerzo del intelecto.
- Ámbito: Chile
- Uso: Coloquial.
- Ejemplo: "Pero como la cosa no es pegar el abrazo y dar vuelta la página, su diario regalón se cabeceó para darle un presente inolvidable a la barra remachadora." (Diario La Cuarta. "¡Nos sacamos el sombrero para celebrar a los Constructores de Chile!")
Locuciones[editar]
- cabecear los maderos: Torcerse o combarse
- cabaecear sobre el ancla: Se dice cuando un buque fondeado cabecea extraordinariamente a causa de la mucha mar y más comúnmente se aplica cuando ello tiene efecto estando con el ancla a pique o con poca cadena fuera del escobén.
Conjugación[editar]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
VV. AA. (1908-30). en Real Academia Española: Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana Tomo 10. Madrid: Espasa-Calpe.