cachar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
Etimología 1[editar]
cachar | |
Pronunciación (AFI): | [kaˈtʃaɾ] |
De cacho, a su vez del latín vulgar *caccullus ("cacharro")
Verbo transitivo[editar]
- 2
- Romper la superficie de un objeto esmaltado o cerámico, revelando el material áspero debajo.
- Ámbito: Río de la Plata.
- Sinónimos: desconchar, totear ([1]).
- 3
- Conversar larga, amigable o animadamente.
- Ámbito: Colombia (Antioquia).
- Uso: coloquial.
- Ejemplo:
- «Cachar: 'charlar, decir cachos o chistes': «echémosle desayuno a las gallinas y nos vamos a cachar aquí adentro»; «cachan mucho»» Flórez, Luis (1957). Habla y cultura popular en Antioquia. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, pág. 147.
Conjugación[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Etimología 2[editar]
cachar | |
Pronunciación (AFI): | [kaˈtʃaɾ] |
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Sorprender haciendo algo malo.
- Ámbito: Chile, Cuba, El Salvador, España (Asturias, Galicia, León), Guatemala, Honduras, Bolivia (Tarija), México.
- Sinónimo: pillar.
- 2
- Tener relaciones sexuales.
- Ámbito: Perú.
- Uso: malsonante.
- Sinónimos: véase Tesauro de coito..
- Relacionados: cacha, cachero, echarse una cacha.
- Ejemplo:
- ««Caché con una de mis amigas»; «Me caché a la hermana de Ricardo»»
- 3
- Atrapar algo al vuelo, especialmente en el deporte.
- Ámbito: Bolivia, América Central, Colombia, Puerto Rico.
- 5
- Hacer a alguien objeto de bromas o burlas.
- Ámbito: Bolivia, Río de la Plata.
- Sinónimos: gastar, tomar el pelo.
- 6
- Vigilar disimuladamente.
- Ámbito: Cuba.
Conjugación[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Etimología 3[editar]
cachar | |
Pronunciación (AFI): | [kaˈtʃaɾ] |
De cacha, a su vez del latín capula ("puños")
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Registrar manualmente a una persona por sobre sus vestidos para averiguar si porta armas u otros objetos.
- Sinónimo: cachear.
Conjugación[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Etimología 4[editar]
cachar | |
Pronunciación (AFI): | [kaˈtʃaɾ] |
Incierta, quizás del inglés catch, o de catar
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Percibir el significado, sentido o motivo de una acción o dicho.
- Ámbito: Chile, Ecuador.
- Uso: coloquial, se emplea también como intransitivo.
- Sinónimos: alcanzar, captar, chanelar (España), comprender, concebir, darse cuenta, discernir, entender, penetrar.
Conjugación[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Gallego[editar]
cachar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Barbechar.
- 3
- Pillar.
Occitano[editar]
cachar | |
Pronunciación (AFI): | [kaˈtʃa] |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Verbo transitivo[editar]
- 2
- Comprimir.
- 3
- Dicho de una bruja, dar pesadillas a alguien.
- Ejemplos:
- "Filhetas, afin que qualqu'una d'elas non vos ane cachar dins vòstra cramba, non dormatz pas soletas, e prenètz plan garda al trauc del gat."1 → "Hijas, para que ninguna de ellas os vaya a dar pesadillas en en vuestro cuarto, no durmáis solas, y poned mucha atención a la puertecilla del gato"
Portugués[editar]
cachar | |
Pronunciación (AFI): | [kaˈʃaʁ] |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Verbo transitivo[editar]
- 2
- Cavar.
- 3
- Esconder.
- 4
- Pillar.
Referencias y notas[editar]
- ↑ Pèire Godolin (1638). «26. PROLÒGUE DE LA NUÈIT fait per la mascarada de Cleosandra en Carmantrant», Ramelet Mondin, Tresena Floreta, in Pierre Escudé, Pèire Godolin - Œuvres complètes, 2009 (en francés/occitano), Toulouse: Privat, 238. ISBN 978-2-7089-5622-3.
Categorías:
- Español
- ES:Verbos
- ES:Verbos transitivos
- ES:Río de la Plata
- ES:Colombia
- ES:Términos coloquiales
- ES:Verbos regulares
- ES:Primera conjugación
- ES:Palabras de origen inglés
- ES:Chile
- ES:Cuba
- ES:El Salvador
- ES:España
- ES:Guatemala
- ES:Honduras
- ES:México
- ES:Perú
- ES:Términos malsonantes
- ES:Bolivia
- ES:América Central
- ES:Puerto Rico
- ES:Palabras de origen incierto
- ES:Ecuador
- ES:Verbos intransitivos
- Gallego-Español
- GL:Verbos
- GL:Verbos transitivos
- Occitano-Español
- OC:Verbos
- OC:Verbos transitivos
- Portugués-Español
- PT:Verbos
- PT:Verbos transitivos