carestía
Apariencia
carestía | |
pronunciación (AFI) | [ka.ɾesˈt̪i.a] |
silabación | ca-res-tí-a[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | i.a |
Etimología 1
[editar]Del latín tardío caristia ('escasez'), del latín charistia ('banquete'), del griego antiguo χαριστεῖα. Influido por carere (“carecer”) o carus (“caro”).
Sustantivo femenino
[editar]carestía ¦ plural: carestías
- 1
- Ausencia o menos cantidad de la necesaria de algo, en especial de víveres.
- Ejemplo:
Cuando comienza el año en miércoles, es señal de grandes catástrofes marítimas, de muchos días de tempestad y relámpagos, de carestía de cereales y de que los reponches y las cebollas subirán mucho de precio.«Las mil y una noches».
- Ejemplo:
- 2
- Precio elevado de los productos de uso habitual, motivado de la falta de ellas.[2]
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Referencias y notas
[editar]- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- ↑ «carestía» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.