casable
casable | |
pronunciación (AFI) | [kaˈsa.β̞le] |
silabación | ca-sa-ble |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | a.ble |
Etimología 1
[editar]Adjetivo
[editar]Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | casable | casables |
Femenino | casable | casables |
- 1
- Que se puede casar (contraer matrimonio).
- Sinónimos: casadero, núbil
- Ejemplo:
Si así fue, casable me paresçe que era la rreyna, que ése fue su terçero matrimonio, e primero para el Duque.Gonzalo Fernández de Oviedo. Libro de la Cámara Real del príncipe don Juan, oficios de su casa y servicio ordinario. Editorial: Universitat de València. 28 nov 2011. ISBN: 9788437083728.
- Ejemplo:
Vusía, pues, le conceda
a Zamudio que le dé
la mano a su camarera;
que pues casable se ha hecho,
no es mucho que yo lo sea.Juan Ruiz de Alarcón. LA CUEVA DE SALAMANCA. Página 469. Editorial: BoD - Books on Demand. 31 may 2023. ISBN: 9791041810123. - Ejemplo:
El objetivo del hombre es conservar una posesión casable que dominará y protegerá y la mujer no tendrá más remedio que aceptar esta protección-nominación.«Faldas en la cabina de mando». El Tiempo. 11 ene 1987.
- 2
- Que se puede casar (hacer concordar).
- Ejemplo:
Todo esto era difícilmente casable en aquel tiempo, pero los jóvenes no somos nunca pragmáticos, sino locos de descubrimientos y de sueños.Emilio Romero. Tragicomedia de España. 1985.
- Ejemplo:
Traducciones
[editar]
|
Etimología 2
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adjetivo
[editar]Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | casable | casables |
Femenino | casable | casables |
- 1
- Cazable[1][definición imprecisa].
- Uso: los editores no han podido encontrar ningún ejemplo de uso de esta palabra en textos publicados o corpus
Traducciones
[editar]
|
Referencias y notas
[editar]- ↑ Pedro Labernia. Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Editorial: Espasa. Madrid, 1866. OBS.: Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z, pág. 570