De casta y el sufijo -izo, y aquella de origen incierto, documentada desde 1417 en español y presente en las demás lenguas íberorromances y el occitano. Coromines[1] sugiere un etimo gótico *𐌺𐌰𐍃𐍄𐍃 (*kasts), cognado del nórdico antiguo kǫstr[2], "montón, pila", y kasta, "arrojar", del protogermánico *kastuz[3], quizás de la misma raíz protoindoeuropea *ger- que diera el latín grex, "rebaño", el griego antiguo ἀγείρω (agéiro), "recoger, coleccionar" o el irlandés medio graig, "rebaño de caballos"[4]. La mayor parte de las lenguas europeas tienen cognados tomados del portugués casta para designar los estratos sociales de la sociedad india. Para cognados más remotos, compárese el danés kaste, el inglés cast, el islandés y sueco kasta o el frisón kastin
↑Mallory, J. P. & Adams, Douglas Q. (2006) The Oxford introduction to Proto-Indo-European and the Proto-Indo-European world. Oxford: OUP, p. 269. ISBN 9780199287918