chalán
Apariencia
chalán | |
pronunciación (AFI) | [t͡ʃaˈlan] |
silabación | cha-lán |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | an |
Etimología 1
[editar]Del francés chaland1 ('cliente')[1], y este del francés medio chanlant, del francés antiguo chalant, del francés antiguo chaloir, "importar, tener importancia"[2], del latín calere, "estar caliente"[3], del protoindoeuropeo *ḱlei-. Compárese el francés nonchalant, "calmo, indolente", tomado en préstamo por otras varias lenguas europeas.
Adjetivo
[editar]Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | chalán | chalanes |
Femenino | chalana | chalanas |
- 1
- Que trata en ganado, especialmente caballar.
- Uso: se emplea también como sustantivo
- 2
- Que lucra mediante el engaño.
- 3
- Que doma caballos.
- 4
- Hábil para montar a caballo.
- Ámbito: Colombia
- Uso: se emplea también como sustantivo
- 5
- Ayudante de una persona que practica un oficio, como un albañil, pintor, mecánico, etc.
- Ámbito: México
- Uso: se emplea también como sustantivo
Locuciones
[editar]- signo del chalán: ligera cojera que indica un principio de coxalgia
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
|
Referencias y notas
[editar]- ↑ «chalán» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.
- ↑ «chaland» en Dictionnaire de l'Académie Française. Editorial: Hachette. 8.ª ed, París.
- ↑ «chaloir» en Dictionnaire de l'Académie Française. Editorial: Hachette. 8.ª ed, París.