chicoria
Apariencia
chicoria | |
pronunciación (AFI) | [tʃiˈko.ɾja] |
silabación | chi-co-ria[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | o.ɾja |

Etimología
[editar]Del latín vulgar cicoria, del clásico cichoreum, del griego antiguo κιχόρεια (kijóreia), de origen ulterior incierto
Sustantivo femenino
[editar]chicoria ¦ plural: chicorias
- 1 Plantas
- (Cichorium intybus) Planta herbácea perenne de la familia de las asteráceas, de hasta 1 m de altura, pubescente, de raíz gruesa y pivotante, hojas espatuladas, semicarnosas, suavemente dentadas, basales, inflorescencias liguladas de color azul a lila, y fruto en aquenio. Procede originariamente del Viejo Mundo, donde se reproduce de manera silvestre en los prados y campos en barbecho, así como a la vera de los caminos
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Albanés: [1] bresa (sq)
- Alemán: [1] Wegwarte (de) (femenino); Chicorée (de)
- Alto sórabo: [1] wšědna změrniwka (hsb)
- Árabe: [1] هندباء (ar)
- Azerí: [1] kasnı (az)
- Búlgaro: [1] цикория (bg) “cikórija” (femenino)
- Catalán: [1] xicoira (ca)
- Casubio: [1] cychória (csb)
- Checo: [1] čekanka (cs) (femenino); čekanka obecná (cs) (femenino)
- Chino: [1] 菊苣 (zh)
- Danés: [1] cikorie (da)
- Eslovaco: [1] čakanka (sk)
- Esloveno: [1] cikorija (sl)
- Esperanto: [1] cikorio (eo)
- Vasco: [1] txikoria (eu)
- Finés: [1] sikuri (fi)
- Flamenco occidental: [1] chikoung (vls)
- Francés: [1] chicorée (fr) (femenino)
- Frisón: [1] sûkerei (fy)
- Griego: [1] πικραλίδα (el) “pikralída” (femenino); πικρομάρουλο (el) “pikromárulo” (neutro); κιχώριον (el) “kikhorion” (neutro)
- Hebreo: [1] עולש (he)
- Húngaro: [1] cikória (hu); katáng (hu)
- Ido: [1] cikorio (io)
- Inglés: [1] chicory (en)
- Italiano: [1] cicoria (it) (femenino)
- Japonés: [1] チコリー (ja)
- Georgiano: [1] ვარდკაჭაჭა (ka)
- Lituano: [1] trūkažolė (lt)
- Letón: [1] cigoriņš (lv)
- Macedonio: [1] голица (mk) “gólica” (femenino); цикорија (mk) “cikórija” (femenino)
- Neerlandés: [1] cichorei (nl) (común); witlof (nl) (neutro)
- Oseta: [1] цикори (os)
- Persa: [1] کاسنی (fa)
- Picardo: [1] chicoerèie (pcd)
- Polaco: [1] cykoria (pl) (femenino)
- Portugués: [1] chicória (pt) (femenino)
- Rumano: [1] cicoare (ro)
- Ruso: [1] цикорий (ru) “cikórija”
- Samogitiano: [1] cikuorėjė (sgs)
- Serbocroata: [1] цикорија (sh) “cikórija”
- Sueco: [1] cikoria (sv)
Referencias y notas
[editar]- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.