chicotear

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Español[editar]

 chicotear
Pronunciación (AFI):  [tʃi.ko.teˈaɾ]

Etimología[editar]

De chicote y el sufijo -ar

Verbo transitivo[editar]

1
Golpear con un chicote
  • Ambito: América
  • Uso: se emplea también como intransitivo
  • Ejemplos:
"Los bandidos, chicoteando a sus bestias, se acercaron pronto. Algunos se habían levantado el ala del sombrero, dando a su continente un aire de reto. Trepidaba la tierra bajo el trote violento." Alegría, Ciro (1978 [1941]) El mundo es ancho y ajeno. Caracas: Ayacucho, p. 186
2
Por extensión, agitar algo vivazmente, como un chicote al golpear
  • Ambito: América
  • Uso: se emplea también como intransitivo
  • Ejemplos:
"El sol se filtraba entre los altos edificios del centro, y él —porque para sí mismo, para ir pensando, no tenía nombre— montó en la máquina saboreando el paseo. La moto ronroneaba entre sus piernas, y un viento fresco le chicoteaba los pantalones." Cortázar, Julio (1995 [1964]) Final del juego. Madrid: Anaya, p. 147
"Se levantó un ventarrón con su alocada carrera, y algarrobos y chañares se castigaban con la fuerza de sus vientos. Le chicoteaban las polleras a la vieja y sus motas se llegaban a enderezar con la furia de su correr." Draghi Lucero, Juan (1953) Las mil y una noches argentinas. Buenos Aires: Guillermo Kraft, p. 368
3
Arrojar cemento fresco sobre una superficie en construcción
  • Ámbito: Chile
  • Uso: se emplea también como intransitivo
  • Ejemplos:
"Como puente de adherencia debe diluirse en proporción de 1:2 partes de agua, con esta mezcla, pintar el muro y chicotear el mortero antes que la emulsión esté seca." Ficha técnica: Articoll Latex 500, artecola.cl

Locuciones[editar]

Conjugación[editar]

Traducciones[editar]

Referencias y notas[editar]