Ir al contenido

chicotear

De Wikcionario, el diccionario libre
chicotear
pronunciación (AFI) [t͡ʃi.ko.t̪eˈaɾ]
silabación chi-co-te-ar[1]
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
rima

Etimología 1

[editar]

De chicote y el sufijo -ear.

Verbo transitivo

[editar]
1
Golpear con un chicote.
  • Ámbito: América
  • Uso: se emplea también como intransitivo
  • Ejemplo: 

    Los bandidos, chicoteando a sus bestias, se acercaron pronto. Algunos se habían levantado el ala del sombrero, dando a su continente un aire de reto. Trepidaba la tierra bajo el trote violento.Ciro Alegría. El mundo es ancho y ajeno. Página 186. Editorial: Ediciones de la Torre. 2000. ISBN: 9788479602611.

2
Por extensión, agitar algo vivazmente, como un chicote al golpear.
  • Ámbito: América
  • Uso: se emplea también como intransitivo
  • Ejemplo: 

    El sol se filtraba entre los altos edificios del centro, y él —porque para sí mismo, para ir pensando, no tenía nombre— montó en la máquina saboreando el paseo. La moto ronroneaba entre sus piernas, y un viento fresco le chicoteaba los pantalones.Julio Cortázar. Final del juego. Página 147. 1987.

  • Ejemplo: 

    Se levantó un ventarrón con su alocada carrera, y algarrobos y chañares se castigaban con la fuerza de sus vientos. Le chicoteaban las polleras a la vieja y sus motas se llegaban a enderezar con la furia de su correr.Juan Draghi Lucero. Las mil y una noches argentinas. Página 368. Editorial: Ediciones Colihue SRL. 2001. ISBN: 9789505815760.

3
Arrojar cemento fresco sobre una superficie en construcción.
  • Ámbito: Chile
  • Uso: se emplea también como intransitivo
  • Ejemplo: 

    Como puente de adherencia debe diluirse en proporción de 1:2 partes de agua, con esta mezcla, pintar el muro y chicotear el mortero antes que la emulsión esté seca.«Wayback Machine».

Locuciones

[editar]

Conjugación

[editar]
Conjugación de chicotearparadigma: amar (regular) []
Formas no personales (verboides)
Infinitivo chicotear haber chicoteado
Gerundio chicoteando habiendo chicoteado
Participio chicoteado
Formas personales
Modo indicativo
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Presente yo chicoteo chicoteas vos chicoteás él, ella, usted chicotea nosotros chicoteamos vosotros chicoteáis ustedes, ellos chicotean
Pretérito imperfecto yo chicoteaba chicoteabas vos chicoteabas él, ella, usted chicoteaba nosotros chicoteábamos vosotros chicoteabais ustedes, ellos chicoteaban
Pretérito perfecto yo chicoteé chicoteaste vos chicoteaste él, ella, usted chicoteó nosotros chicoteamos vosotros chicoteasteis ustedes, ellos chicotearon
Pretérito pluscuamperfecto yo había chicoteado habías chicoteado vos habías chicoteado él, ella, usted había chicoteado nosotros habíamos chicoteado vosotros habíais chicoteado ustedes, ellos habían chicoteado
Pretérito perfecto compuesto yo he chicoteado has chicoteado vos has chicoteado él, ella, usted ha chicoteado nosotros hemos chicoteado vosotros habéis chicoteado ustedes, ellos han chicoteado
Futuro yo chicotearé chicotearás vos chicotearás él, ella, usted chicoteará nosotros chicotearemos vosotros chicotearéis ustedes, ellos chicotearán
Futuro compuesto yo habré chicoteado habrás chicoteado vos habrás chicoteado él, ella, usted habrá chicoteado nosotros habremos chicoteado vosotros habréis chicoteado ustedes, ellos habrán chicoteado
Pretérito anterior yo hube chicoteado hubiste chicoteado vos hubiste chicoteado él, ella, usted hubo chicoteado nosotros hubimos chicoteado vosotros hubisteis chicoteado ustedes, ellos hubieron chicoteado
Modo condicional
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Condicional simple yo chicotearía chicotearías vos chicotearías él, ella, usted chicotearía nosotros chicotearíamos vosotros chicotearíais ustedes, ellos chicotearían
Condicional compuesto yo habría chicoteado habrías chicoteado vos habrías chicoteado él, ella, usted habría chicoteado nosotros habríamos chicoteado vosotros habríais chicoteado ustedes, ellos habrían chicoteado
Modo subjuntivo
que yo que tú que vos que él, que ella, que usted que nosotros que vosotros que ustedes, que ellos
Presente que yo chicotee que tú chicotees que vos chicotees, chicoteés que él, que ella, que usted chicotee que nosotros chicoteemos que vosotros chicoteéis que ustedes, que ellos chicoteen
Pretérito imperfecto que yo chicoteara, chicotease que tú chicotearas, chicoteases que vos chicotearas, chicoteases que él, que ella, que usted chicoteara, chicotease que nosotros chicoteáramos, chicoteásemos que vosotros chicotearais, chicoteaseis que ustedes, que ellos chicotearan, chicoteasen
Pretérito perfecto que yo haya chicoteado que tú hayas chicoteado que vos hayas chicoteado que él, que ella, que usted haya chicoteado que nosotros hayamos chicoteado que vosotros hayáis chicoteado que ustedes, que ellos hayan chicoteado
Pretérito pluscuamperfecto que yo hubiera chicoteado, hubiese chicoteado que tú hubieras chicoteado, hubieses chicoteado que vos hubieras chicoteado, hubieses chicoteado que él, que ella, que usted hubiera chicoteado, hubiese chicoteado que nosotros hubiéramos chicoteado, hubiésemos chicoteado que vosotros hubierais chicoteado, hubieseis chicoteado que ustedes, que ellos hubieran chicoteado, hubiesen chicoteado
Futuro que yo chicoteare que tú chicoteares que vos chicoteares que él, que ella, que usted chicoteare que nosotros chicoteáremos que vosotros chicoteareis que ustedes, que ellos chicotearen
Futuro compuesto que yo hubiere chicoteado que tú hubieres chicoteado que vos hubieres chicoteado que él, que ella, que usted hubiere chicoteado que nosotros hubiéremos chicoteado que vosotros hubiereis chicoteado que ustedes, que ellos hubieren chicoteado
Modo imperativo
(tú) (vos) (usted) (nosotros) (vosotros) (ustedes)
Presente (tú)chicotea (vos)chicoteá (usted)chicotee (nosotros)chicoteemos (vosotros)chicotead (ustedes)chicoteen
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, cambio ortográfico, irregularidad

Traducciones

[editar]
Traducciones []

Referencias y notas

[editar]
  1. Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Quedan exceptuadas de esta consideración las palabras compuestas. Más información.