chili
Mixteco de Tijaltepec[editar]
chili | |
Pronunciación (AFI): | /ˈt͡ʃiːli/ |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
- Ámbito: Santa María Yosoyúa.
Náhuatl central[editar]
chili | |
Pronunciación (AFI): | /ˈt͡ʃiːli/ |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
- 1 Botánica (frutos).
- Chile
- Ámbito: Tlaxcala
Náhuatl de la Huasteca central[editar]
chili | |
Pronunciación (AFI): | /ˈt͡ʃiːli/ |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
- 1
- Chile, ají, pimientillo.
Náhuatl de la Huasteca occidental[editar]
chili | |
Pronunciación (AFI): | /ˈt͡ʃiːli/ |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
Neerlandés[editar]
chili | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo[editar]
- 1 Botánica (frutos).
- Chile, ají.
Referencias y notas[editar]
- ↑ Aprendamos Mixteco, variante de Yosoyúa, Oaxaca; Gómez, Roberto; Universidad del Mar, Campus Huatulco; Oaxaca, México; 2019.
- ↑ Van't Hooft, Anuschka (2006); Lengua náhuatl y Cultura de la Huasteca, Coordinación de ciencias sociales y humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Ciudad de San Luis Potosí, México.