chinche
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
Etimología 1[editar]
chinche | |
Pronunciación (AFI): | [ˈtʃiɲ.tʃe] |
Del mozárabe *činče, y este del latín cimex, cīmicem, cīmicis. Sustituyó a cisme, la forma propiamente castellana.1
Sustantivo femenino[editar]


Singular | Plural |
---|---|
chinche | chinches |
- 1 Zoología.
- (Cimex lectularius) Insecto hemíptero nocturno de 4 a 5 mm de largo, con forma ovalada y aplastada, que se alimenta de la sangre humana. Abunda en las camas en el verano y en las casas desaseadas.2
- 2
- Clavo o alfiler pequeño con cabeza grande y chata, utilizado para dibujar o calcar, fijar notas, fotos, etc.2
Locuciones[editar]
- chinche de agua: insecto hidrométido con un tubo en su abdomen que usa para respirar cuando está bajo el agua.
- chinche común: La que chupa sangre y produce ronchas al durmiente.
- chinche roja: Insecto parásito de los vegetales.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
Etimología 2[editar]
chinche | |
Pronunciación (AFI): | [ˈtʃiɲ.tʃe] |
Del mapuche trintri
Adjetivo[editar]
- 1
- Dicho de una gallina, que sus plumas están dispuestas al revés, por lo que se ve como si estuvieran erizadas. Es un rasgo de aparición frecuente en las gallinas mapuches o en sus descendientes mezclados con gallinas de origen europeo.
- Ámbito: Chiloé (Chile).
- Variante: trintre (Chile).
Traducciones[editar]
Traducciones