chipe
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Este lema en este idioma es ampliable. Retira este aviso si la mayor parte de las acepciones ya están incluidas. |
Español[editar]
chipe | |
Pronunciación (AFI): | [ˈtʃi.pe] |
Etimología 1[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
chipe | chipes |
- 1
- Moneda de poco valor, o suma de dinero, considerada un mínimo para apostar.12
- "[…] Rumor de fichas, baraje de naipes, voces de juego cortaban á cada instante la conversación medianamente animada, pues todos pensaban en sus cartas y en adivinar las de los adversarios. Paco repartía las cinco cartas clásicas.
- ―‘..Abro con dos chipes...’ dijo uno. Hasta peso... que sean dos... me retiro... ¿Cartas?" (Casa Grande. Escrito por Luis Orrego Luco. Edtado por Zig-Zag, en Santiago. Año 1908. Página 66 [2] o [3])
Locuciones[editar]
- tener o dar chipe libre: Tener o dar una autorizaciòn o permiso sin restricciones para hacer algo (Chile, coloquial). Entre escolares, no tener clases en el horario o dìa señalado para ellas. (Chile, coloquial)
Traducciones[editar]
Traducciones
Etimología 2[editar]
chipe | |
Pronunciación (AFI): | [ˈtʃi.pe] |
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | chipe | chipes |
Femenino | chipe | chipes |
- 2
- De pocas carnes, delgado.
- Ámbito: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua
- Sinónimos: delgado, encanijado, flaco
- Referencia: Pequeño Larousse
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
chipe | chipes |
- 3 Zoología.
- Tipo de pàjaro dentirrostro de América Central.
Información adicional[editar]
- Anagrama: piche
- Pares mínimos: chip, chiche, chile, chille, chine, chite, chive, chape, chope, chupe
- Parónimo: chipé
En Guatemala, principalmente en la parte del occidente del país, se dice chipe al hijo mas pequeño de la familia.
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana: etimologías sánscrito, hebreo, griego, latín, árabe, lenguas indígenas americanas, etc.; versiones de la mayoría de las voces en francés, italiano, inglés, alemán, portugués, catalán, esperanto, Volume 17. J. Espasa. Página 528 [1]
- ↑ Lenz, Rodolfo (1904-1910). «1554. [CHIPE.]», Diccionario etimológico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas (en español). Santiago: Imprenta Cervantes.
- ↑ Pierre Larousse , Miguel de Toro y Gisbert, Claude Augé , Michel de Toro (1912). en Larousse: Pequeño Larousse ilustrado: nuevo diccionario enciclopédico (1912). Página 283