chonchón
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Sumario
Español[editar]
chonchón | |
Pronunciación (AFI): | [tʃonˈtʃon] |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
chonchón | chonchones |
- 1 Mitología y Zoología.
- Ave nocturna maléfica del imaginario mapuche, que según algunos estaría relacionada con un búho o lechuza, y especialmente con el chuncho (el búho Glaucidium nanum).
- Ámbito: Argentina, Chile
- Ejemplo:
- «Ya de noche, iba un arriero pasando frente a la casa de una familia a la salida de Cogotí, cuando pasa un chonchón gritando su "tue-tue", que tanto asusta a la gente.» Pérez, Floridor (2004). Mitos y leyendas de Chile. Zig-Zag, 102.
- 2 Mitología.
- Según la creencia mapuche, el chonchón o tue-tué, es un brujo que sale a volar en la noche. También suele representársele como un búho, lechuza; o como una cabeza humana con alas, a partir de enormes orejas que le sirven para volar.
- Ámbito: Chile
- 3 Mitología.
- Otra creencia mapuche dice que es un espía de los brujos que dañan a la gente.
- Ámbito: Argentina, Chile
- 4
- Lámpara artesanal para alumbrar las viviendas. Habitualmente usaba parafina o petróleo. En la pampa salitrera, solia usarse con aceite de lobo marino, para iluminar viviendas y locales de trabajo.
- Ámbito: Chile
- Ejemplo:
- «Debía estar próxima la media noche. Y cosa extraña, en esa casa había luz a aquellas horas. Entre el alboroto de los perros asediantes llegaron los viajeros junto a la puerta entreabierta. Un chonchón humeante colocado sobre un travesaño de tablas, que había en un rincón, alumbraba la estancia.» (Durand, Luis, 1895-1954 Tierra de pellines: cuentos del sur Santiago : Nascimento, 1929 Página 16 [1])
- 5
- Tipo de volantín hechizo, de papel de diario, que los niños hacen que se eleve mientras corren.
- Ámbito: Chile
Véase también[editar]
Wikipedia tiene un artículo sobre chonchón
- Mitos y leyendas chilenas
Traducciones[editar]
Traducciones