clavícula

Español[editar]
clavícula | |
División a final de línea: | cla - ví - cu - la |
Pronunciación (AFI): | [klaˈβi.ku.la] |
Longitud silábica: | tetrasílaba |
Número de letras: | 9 |
Acento léxico: | esdrújulo |
Etimología[editar]
Del latín clāvicula.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
clavícula | clavículas |

- 1 Anatomía.
- Hueso del cuerpo humano que se encuentra en cada hombro, teniendo una forma alargada y semejante a una ese, presentando dos caras, dos bordes y dos extremidades. Uno de sus extremos se articula con la primera pieza del esternón y el otro con la escápula.1
- Relacionados: claviculado, clavicular.
- Ejemplo:
[...] Para ciertas diligencias judiciales tuvo que trasladarse a Navalcarnero; al regreso volcó la galera en sitio de peligro; rodando cayó el afinador en una barranquera, donde le recogieron descalabrado y con una clavícula rota. Personas caritativas le llevaron a Villaviciosa, y en casa de unos parientes estaba en cura, que habría de ser larga. [...]
Pérez Galdós, Benito (1909). «Capítulo 21», Amadeo I. Consultado el 8 de agosto de 2020.
Información adicional[editar]
- Rima: [i.ku.la].
Véase también[editar]
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre clavícula.
Wikipedia tiene un artículo sobre clavícula.
Traducciones[editar]
Traducciones
Asturiano[editar]
clavícula | |
Pronunciación (AFI): | [klaˈβi.ku.la] |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
clavícula | clavícules |
- 1 Anatomía.
- Clavícula.
Referencias y notas[editar]
- ↑ VV. AA. (1870). «clavícula», en Nemesio Fernández Cuesta: Diccionario enciclopédico de la lengua española, volumen 1. Madrid: Imprenta y Librería de Gaspar y Roig, página 576. Consultado el 7 de agosto de 2020.