codicia
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

codicia
- Pronunciación: [ koˈði.sja ] (seseante) [ koˈði.θja ] (no seseante) (AFI)
Del latín cupiditās, cupiditātis ("deseo"), habiendo pasado por el latín vultar *cupiditia.1
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
codicia | codicias |
- 1
- Ansia, afán o deseo excesivo de poseer, especialmente dinero o riquezas.
- Ejemplo:
- «El caucho, las minas, el petróleo, despiertan las codicias del yanqui y del europeo» [1]
- 3 Tauromaquia.
- Vehemencia del toro para embestir o perseguir.
- 4
- Deseo o apetito sexual.
- Uso: anticuado.
Forma verbal[editar]
- 5
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de codiciar.
- 6
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de codiciar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: «no codicies».
Refranes[editar]
Información adicional[editar]
- Derivados y cognados: acodiciar, acudiciar, codiciable, codiciador, codiciar, codicioso.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ «codicia», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.