coexistir
Español[editar]
coexistir | |
Pronunciación (AFI): | [ko.ek.sisˈtiɾ] |
Etimología[editar]
Verbo intransitivo[editar]
- 1
- Existir al menos dos seres, cosas, ideas, o experiencias al mismo tiempo o en la misma área.1
- Relacionados: cohabitar, convivir, preexistir.
- Derivados: coexistencia, coexistente.
- Ejemplo:
- «El realismo tardío coexistió con el final del movimiento modernista hispanoamericano». [1]
Conjugación[editar]
Información adicional[editar]
- Derivación: existir, coexistir, coexistencia, coexistente, existencia, existencial, existencialismo, existencialista, existencialmente, existente, inexistencia, preexistir, preexistencia, preexistente.
Traducciones[editar]
Traducciones
|
|
Portugués[editar]
coexistir | |
Pronunciación (AFI): | [ko.ek.siʃˈtʃiʀ] |
Etimología[editar]
Verbo intransitivo[editar]
- 1
- Coexistir.
- Derivados: coexistente, coexistência.
Conjugación[editar]
Flexión de coexistirtercera conjugación, regular
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 «coexistir», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Categorías:
- Español
- ES:Palabras formadas por prefijación
- ES:Palabras con el prefijo co-
- ES:Verbos
- ES:Verbos intransitivos
- ES:Verbos regulares
- ES:Tercera conjugación
- Portugués-Español
- PT:Palabras formadas por prefijación
- PT:Palabras con el prefijo co-
- PT:Verbos
- PT:Verbos intransitivos
- PT:Verbos regulares
- PT:Tercera conjugación