cognado
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
cognado | |
Pronunciación (AFI): | [koɣˈna.ðo] |
Etimología[editar]
Del latín cognātus, compuesto de cum ("con") y nātus ("nacido"), derivado del verbo nāscor ("nacer") (anteriormente gnāscor).
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | cognado | cognados |
Femenino | cognada | cognadas |
- 1 Lingüística.
- Se dice de una palabra o lengua que está relacionada o emparentada con otra por su origen etimológico o que proviene de un tronco común.
- «Los verdaderos cognados se han derivado de la misma palabra en el idioma ancestral» [1]
- 2
- Que está emparentado con otro por cognación (parentesco de consaguinidad por la línea femenina con otros descendientes de un tronco común).1
- Uso: se emplea también como sustantivo.
- Ejemplo:
- «Agnados son los parientes por línea masculina y cognados los parientes por la línea femenina» [2]
- 3
- Que tiene cualquier tipo de parentesco.
- Uso: se emplea también como sustantivo.
- Sinónimo: pariente.
Información adicional[editar]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ VV. AA. (1914). «cognado», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 245.