condicionamiento
Apariencia
condicionamiento | |
seseante (AFI) | [kon̪.d̪i.sjo.naˈmjen̪.t̪o] |
no seseante (AFI) | [kon̪.d̪i.θjo.naˈmjen̪.t̪o] |
silabación | con-di-cio-na-mien-to[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | hexasílaba |
parónimos | acondicionamiento |
rima | en.to |
Etimología
[editar]De condicionar y el sufijo -miento.
Sustantivo masculino
[editar]condicionamiento ¦ plural: condicionamientos
- 1
- Acción o efecto de condicionar. Proceso y resultado de influir sobre cierta condición, calidad o comportamiento, para responder a ciertas necesidades u objetivos psicológicos, industriales, etc.
- Relacionados: adiestramiento, influencia.
- 2
- Causa o resultado de depender de una condición o límite y de estar restringido por ello.
- Uso: se emplea más en plural.
- Sinónimos: limitación, restricción.
Véase también
[editar]Wikipedia tiene un artículo sobre condicionamiento. (psicológico).
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Francés: [1] conditionnement (fr) (masculino)
Referencias y notas
[editar]- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.