conejera
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
conejera | |
Pronunciación (AFI): | [ko.neˈxe.ɾa] |
Acento léxico: | grave |
Etimología[editar]
De conejero y el sufijo flexivo -a para el femenino.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
conejera | conejeras |
- 1 Ocupaciones.
- Criadora de conejos.
- Relacionados: cunicultura, cunicultor.
- 2
- Vendedora de conejos.
- 3
- Madriguera de conejo.
- 4
- Cueva en la tierra que, por su forma alargada y profunda, se asemeja a la madriguera de los conejos.
- 5
- Casa en la que viven personas sospechosas y de malos hábitos.
- Uso: coloquial.
- 6
- Lugar o habitación donde viven demasiadas personas.
- Uso: figurado, despectivo.
- 7
- Mujer que tiene la costumbre de irse de establecimientos sin pagar el consumo o el servicio recibido.[1]
- Ámbito: Colombia.
- 8 Gentilicio.
- Mujer originaria o habitante de Lanzarote, en España.
- Uso: coloquial.
- Sinónimo: lanzaroteña.
Información adicional[editar]
- Derivación y cognados: conejo, coneja, conejal, conejar, conejear, conejeo, conejera, conejero, conejil, conejillo, conejito, conejuna, conejuno, boquiconejuno, denticonejuno, trasconejarse.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
|
Forma flexiva[editar]
Forma adjetiva[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | conejero | conejeros |
Femenino | conejera | conejeras |
- 1
- Forma del femenino singular de conejero.
Referencias y notas[editar]
- ↑ «conejera», Breve diccionario de colombianismos. (2012) Academia Colombiana de la Lengua, p. 43.