conejero
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Entradas similares: Conejero

Español[editar]
conejero | |
Pronunciación (AFI): | [ko.neˈxe.ɾo] |
Acento léxico: | grave |
Etimología[editar]
Del latín cunicularius.[1]
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | conejero | conejeros |
Femenino | conejera | conejeras |
- 1 Ocupaciones.
- Persona que se dedica a la crianza de conejos.
- 2
- Vendedor de conejos.
- 3
- Persona que tiene la costumbre de irse de establecimientos sin pagar el consumo o el servicio recibido.[2]
- Ámbito: Colombia.
- 4 Gentilicio.
- Persona originaria o habitante de Lanzarote, en España.
- Uso: coloquial, se emplea también como adjetivo.
- Sinónimo: lanzaroteño.
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | conejero | conejeros |
Femenino | conejera | conejeras |
- 6
- Que pertenece o concierne a Lanzarote, en España.
- Uso: coloquial
- Sinónimo: lanzaroteño.
Información adicional[editar]
- Derivación y cognados: conejo, coneja, conejal, conejar, conejear, conejeo, conejera, conejero, conejil, conejillo, conejito, conejuna, conejuno, boquiconejuno, denticonejuno, trasconejarse.
- Relacionados: cunicultura, cunicultor.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ «conejero», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ «conejero», Breve diccionario de colombianismos. (2012) Academia Colombiana de la Lengua, p. 43.