contracción
contracción | |
seseante (AFI) | [kon̪.t̪ɾakˈsjon] |
no seseante (AFI) | [kon̪.t̪ɾakˈθjon] |
silabación | con-trac-ción |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | on |
Etimología
[editar]Del latín contractio, -ōnis.
Sustantivo femenino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
contracción | contracciones |
- 1
- Acción de contraer o de contraerse.
- Ejemplo:
«Simultáneamente, existen ejercicios de sonidos, en forma de mantras o vibraciones, posturas especiales de la lengua para ocluir el pasaje nasofaríngeo, ayudadas por ciertas posturas de la cabeza y la contracción persistente de los músculos elevadores del ano».Arroyo, Alexis. Yoga tal cual es. Página 49. 1990.
- Ejemplo:
- Ejemplo:
«Haciendo un uso propio de la libertad idiomática, los usuarios de correo electrónico se sirven de un número elevado de abreviaturas; siguiendo la clasificación de la Real Academia Española, las abreviaturas que aparecen en estos mensajes no son convencionales sino “personales”, si bien desde un ámbito de escritura privada se están extendiendo su uso generalizado. En su mayoría no se atienen a la normativa fijada por la RAE para la construcción de las mismas: no se cierran generalmente por el punto, aparecen en cualquier lugar del texto. La mayor parte se forman por contracción mediante la eliminación de las letras centrales, sobre todo, vocales y dejando sólo las letras más representativas: “pq” en lugar de la conjunción causal “porque”, “q” en lugar de la conjunción que, también en su forma contracta si va seguida de artículo determinado “quel” en lugar de “que el” (ej.: “es igual de feo *qel* padre pero sin bigote”); también aparecen abreviaturas por truncamiento, esto es, por eliminación de las letras o sílabas finales de una palabra, del tipo “aprox” en lugar de “aproximadamente”, etc».Espéculo. Revista de estudios literarios. Cambios lingüísticos ante el proceso de innovación tecnólogica (…). 2002.
- Ejemplo:
- 3 Lingüística
- Pronunciación en una misma sílaba de las vocales pertenecientes a sílabas diferentes. Es un recurso lícito en la métrica de los poemas.
- Sinónimo: sinéresis
Véase también
[editar]- Wikipedia tiene un artículo sobre contracción.