contramarca
Apariencia
contramarca | |
pronunciación (AFI) | [kon̪.tɾaˈmaɾ.ka] |
silabación | con-tra-mar-ca |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | aɾ.ka |
Etimología
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo femenino
[editar]contramarca ¦ plural: contramarcas
- 1
- Segunda marca o señal que se le pone a algunos objetos, como los fardos, cañones de fusil u otras armas; o también animales. Su función puede ser indicar que han cambiado de dueño o distinguirlos de aquellos que solo tienen la primera.[1]
- 2
- El derecho de cobrar un impuesto sobre las mercaderías, poniendo una señal a las que lo pagaron. También hace referencia al mismo tributo.[1]
- 3 Numismática
- Aquella marca con que se resella una medalla o moneda acuñada anteriormente.[1]
- Relacionados: contrasello, resello, sobresello.
Forma verbal
[editar]- 4
- Tercera persona del singular (él, ella, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de contramarcar.
- 5
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de contramarcar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo.
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
Referencias y notas
[editar]- 1 2 3 Vicente Salvá Pérez. «contramarca» en Nuevo Diccionario de la Lengua Castellana. Página 290. Editorial: Librería de Don Vicente Salvá. 2.ª ed, París, 1847.