Ir al contenido

cuarta

De Wikcionario, el diccionario libre
cuarta
pronunciación (AFI) [ˈkwar.ta]
silabación cuar-ta[1]
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima aɾ.ta

Etimología

[editar]

De cuarto y el sufijo flexivo -a para el femenino

Sustantivo femenino

[editar]

cuarta¦plural: cuartas

1
Cada una de las cuatro partes iguales de un todo.
2
Medida de longitud, equivalente a la distancia que hay entre el dedo pulgar y el meñique de una mano extendida o entre el pulgar y el dedo corazón.
3 Música
En algunos instrumentos de cuerda, la que está en cuarto lugar.
4
Intervalo de cuatro grados en dos notas de la escala musical.
5
Cuarta funeral.
6 Juegos
En el juego de los cientos, grupo de cuatro cartas consecutivas y de un mismo palo.
7
Encuarte.
8 Geometría
Cuadrante (transportador de un cuarto de círculo usado para medir ángulos).
9 Náutica
Cada una de las 32 partes en las que se divide la rosa náutica.
10 Milicia
Sección formada por la cuarta parte de un batallón de infantería.
11 Música
Intervalo entre una nota y su cuarta anterior, compuesto por dos tonos y un semitono.
12
Mula que guía los coches de caballos.
  • Ámbito: Andalucía
13 Pesos y medidas
Unidad de medida para áridos, equivalente a la cuarta parte de un ferrado.
  • Uso: rural
  • Ámbito: Asturias
14
Disciplina (instrumento para castigo).
  • Ámbito: Puerto Rico, Cuba
15
Fusta (látigo para la caballería).
  • Ámbito: México
16
Cuerda que se usa para remolcar un vehículo.
  • Ámbito: Uruguay
17 Automovilismo
Cuarta marcha que se selecciona desde la caja de cambios.

Locuciones

[editar]

Véase también

[editar]

Traducciones

[editar]
Traducciones []

Forma flexiva

[editar]

Forma adjetiva

[editar]
1
Forma del femenino singular de cuarto.

Referencias y notas

[editar]
  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.