cuclillas
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
cuclillas | |
Yeísta (AFI): | [kuˈkli.ʝas] |
No yeísta (AFI): | [kuˈkli.ʎas] |
Parónimo: | cuclillos |

Etimología[editar]
Por metátesis de clueco, con el sufijo diminutivo -illo, los flexivos -a para el femenino y -s para el plural.1
Sustantivo femenino[editar]
Pluralia tantum |
---|
cuclillas |
- 1
- Posición del cuerpo, con los pies en el piso, en que las piernas se doblan totalmente como para sentarse, quedando las nalgas junto al suelo o descansando sobre los talones.
- Derivado: acuclillarse.
- Relacionados: acurrucarse, agacharse.
Locuciones[editar]
- en cuclillas: agachado con las piernas dobladas hacia el frente y las nalgas casi tocando el suelo.
Información adicional[editar]
- Derivación: clo, cloc, aclocar, acoclarse, clocar, clocló, cloquear, cloqueo, cloquera, clueco, cuclillas, acuclillarse, culeca, enclocar, encloquecer, encluecar, llueca.
Traducciones[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ «cuclillas», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.