cunero
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Sumario
Español[editar]
cunero | |
Pronunciación (AFI): | [kuˈne.ɾo] |
Etimología[editar]
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | cunero | cuneros |
Femenino | cunera | cuneras |
- 1
- Se dice de niños o bebés que han sido abandonados o confiados a una institución de beneficencia (niños expósitos).[1]
- Uso: se emplea también como sustantivo, dialectal.[2]
- 2 Tauromaquia.
- Se dice del toro que se lidia en la plaza, sin saberse o designarse la ganadería a que pertenece.[1]
- 3 Política, Historia.
- Se dice del candidato o diputado a cámaras legislativas ("Cortes" en España) que es extraño al distrito que va a representar y ha sido patrocinado por el gobierno en algún tipo de manipulación electoral.
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
cunero | cuneros |
Información adicional[editar]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 VV. AA. (1914). «cunero», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 309.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 «cunero», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.