deponente
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
deponente | |
Pronunciación (AFI): | [de.poˈnen̪.te] |
Etimología[editar]
Del latín deponēntis ("que deposita"). Es el participio activo del verbo transitivo dēpōnĕre: dejar, perder (implícito: la voz activa del verbo).
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | deponente | deponentes |
Femenino | deponente | deponentes |
- 1 Lingüística.
- Verbo latino que se conjuga de manera pasiva pero tiene un significado activo1.
- Uso: formal
- Hiperónimos: conjugación, modo, verbo
- Relacionados: semántica, semideponente
- Ejemplo:
- «Muchos de ellos, usados como deponentes en la época clásica, adoptaron más tarde la forma activa (loquis, de loquor; nasceret, de nascor; morias, de morior, etc.). A su vez, la analogía y la ultracorrección hicieron que, por el contrario, algunos verbos activos fueran considerados como deponentes» 2
Véase también[editar]
Wikipedia tiene un artículo sobre verbo deponente
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ Rodríguez-Navas, Manuel. (1848-1922). «deponente», en Saturnino Calleja: Diccionario de la lengua castellana. Madrid: Sucesores de Herrero Hermanos, pág. 469.
- ↑ http://www.freewebs.com/iblt-ver/2verbosdeponentes.htm