derretir
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
derretir | |
Pronunciación (AFI): | [de.reˈtiɾ] |
Etimología[editar]
Cruce del latín dēterō,dēterere ("desgastar") y rēterō, rēterere ("deshacer").[1]
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Hacer pasar algo de un estado sólido a uno líquido.[1]
- Uso: se emplea también como pronominal: derretirse
- Sinónimo: fundir.
- Antónimos: congelar, solidificar.
- Relacionados: liquidar, evaporar, gasificar.
- Ejemplo: El calor derrite la nieve.
- 2
- Producir una emoción muy fuerte de deseo, atracción, enamoramiento o afecto que debilita la propia voluntad.
- Uso: figurado, se emplea también como pronominal: derretirse (por algo o por alguien).
- Ejemplo:
- «Su mirada febril y esa sonrisa pilla me derriten» [1]
- 4
- Cambiar la moneda o el dinero en el juego, especialmente cuando el jugador se ve forzado a ello.
- Uso: coloquial.[1]
Conjugación[editar]
Véase también[editar]
- derretirse (más acepciones)
- derretimiento
- derretido
Wikipedia tiene un artículo sobre fusión (cambio de estado sólido a líquido).
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 «derretir», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.