descolorir
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
descolorir | |
Pronunciación (AFI): | [des.ko.lo.ɾiɾ] |
Etimología[editar]
Del prefijo des- y color, con el deverbal -ir.
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Hacer perder o disminuir el color de algo o de alguien; causar descolorimiento.
- Uso: poco frecuente, se emplea también como pronominal: decolorirse (perder color).1
- Variantes: decolorar, descolorar.
- Antónimos: colorar, colorear, colorir.
- Relacionados: amortiguar, blanquear, borrar, desteñir, despintar, desvaír, emblanquecer, empalidecer, matizar, palidecer.
Conjugación[editar]
→ Es verbo defectivo. Se usan solo las formas cuya desinencia empieza por -i (igual que aterir y "colorir")
Información adicional[editar]
- Del latín color, colōris: color, coloración, coloradamente, coloradilla, colorado, coloramiento, colorante, colorar, colorativo, colorear, colorete, colorido, coloridor, colorimetría, colorímetro, colorín, colorinche, colorir, colorismo, colorista, decoloración, decolorante, decolorar, descoloramiento, descolorar, descolorido, descolorimiento, descolorir, incoloro.
Traducciones[editar]
- [1] Véanse las traducciones en «decolorar».
Referencias y notas[editar]
- ↑ «descolorir», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.