desentorpecerse
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
desentorpecerse | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
- Pronunciación: [ de.sen̪.toɾ.peˈseɾ.se ] (seseante) [ des.en̪.toɾ.peˈθeɾ.se ] (no seseante) (AFI).1
Etimología[editar]
De desentorpecer, con el pronombre reflexivo átono.
Verbo pronominal[editar]
- 1
- Sacudir o superar la propia torpeza, entumecimiento o pasmo.2
- Uso: se emplea también como transitivo: desentorpecer.
- Antónimo: entorpecerse.
- 2
- Comenzar a operar, pensar o funcionar de manera menos torpe, de modo más inteligente, eficiente, ágil o rápido.
- Uso: se emplea también como transitivo.
- Relacionado: agilizar.
Conjugación[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ Admite doble separación al final de línea: 1) con base en sus componentes (como un prefijo o un compuesto); 2) con base en sus sílabas fonéticas (des-en-tor-pe-cer-se o de-sen-tor-pe-cer-se). «Guion para dividir palabras al final de línea», Diccionario panhispánico de dudas, Página de la Real Academia Española.
- ↑ «desentorpecer», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.