despertador
Apariencia
despertador | |
pronunciación (AFI) | [d̪es.peɾ.t̪aˈð̞oɾ] |
silabación | des-per-ta-dor[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | oɾ |
Etimología
[editar]De despertar y el sufijo -dor.
Adjetivo
[editar]despertador ¦ plural: despertadores ¦ femenino: despertadora ¦ femenino plural: despertadoras
- 1
- Que despierta.
- Uso: se emplea también como sustantivo
Sustantivo masculino y femenino
[editar]despertador ¦ plural: despertadores ¦ femenino: despertadora ¦ femenino plural: despertadoras
- 2 Ocupaciones
- Persona encargada de despertar a otras.
Sustantivo masculino
[editar]despertador ¦ plural: despertadores
- 3
- Reloj que está temporizado para hacer sonar una alarma a cierta hora del día y así despertar a quien duerme.
- Sinónimo: reloj despertador.
- 4
- Dispositivo que era parte de las lámparas de aceite y daba una señal cuando el aceite no subía al mechero.
- Uso: anticuado
- 5 Tránsito
- Pequeños relieves sobre la ruta en forma de líneas transversales, similar a un reductor de velocidad pero que permiten ir a mayor velocidad y el objetivo es hacer ruido para llamar la atención al conductor sobre algo que tiene más adelante en el camino.
- Sinónimos: sonorizador, reductor de velocidad
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
Referencias y notas
[editar]- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.