desvelar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
desvelar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología 1[editar]
Del prefijo des- y velar1, y este del latín vigilāre ("vigilar"). O quizá del latín ēvigilāre ("despertarse") con el prefijo des- (del latín dis-).1 Compárese el portugés desvelar, el catalán desvetllar.
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Quitar o impedir el sueño, no dejar dormir.2
- Uso: se emplea también como pronominal
- Ejemplo:
- «Éstos son los grandes enigmas que desvelan a los científicos.»
Conjugación[editar]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Etimología 2[editar]
Del prefijo des- y velar2, y este del latín velāre ("cubrir").
Verbo transitivo[editar]
- 2
- Descubrir.
- Ejemplo:
- "Al salir de la Casa de las Tablillas aquella tarde, se puso a buscarla decidido a desvelar el misterio de su desaparición lo más pronto posible." Lanzotti, Paolo (1999). Kengi y la magia de las palabras. Ediciones SM, 190.
Conjugación[editar]
Información adicional[editar]
- Relacionados: descubrir, desentrañar, deshollinar, escarbar, escudriñar, poner de manifiesto
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ Coromines, Joan y José A. Pascual, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, 6 vols., Madrid: Gredos, 1980–1991. ISBN 978-84-249-1362-5
- ↑ VV. AA. (1914). «desvelar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 363.