diégesis
Apariencia
diégesis | |
pronunciación (AFI) | [ˈdje.ɰe.sis] |
silabación | dié-ge-sis |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | trisílaba |
rima | e.xe.sis |
Etimología
[editar]Del griego antiguo διήγησις ('narración').
Sustantivo femenino
[editar]diégesis (invariante)
- 1 Literatura, cine
- Mundo ficticio en el cual ocurre lo expresado.
- 2
- Narración o rememoración, en oposición a exhibición o actuación.[1]
- Relacionados: explicación, exposición, narración, narrativa, relación, relato, reseña.
Véase también
[editar]Wikipedia tiene un artículo sobre diégesis.
- diegético[2]
- extradiegético
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Alemán: [1,2] Diegesis (de)
- Catalán: [1,2] diegesi (ca)
- Francés: [1,2] diégèse (fr)
- Húngaro: [1,2] diegézist (hu)
- Inglés: [1,2] diegesis (en)
- Húngaro: [1,2] diegézist (hu)
- Inglés: [1,2] diegesis (en)
- Griego: [1,2] διήγησις (el)
- Italiano: [1,2] diegesi (it)
- Neerlandés: [1,2] diegesis (nl)
- Noruego bokmål: [1,2] diegesis (no)
- Portugués: [1,2] diégese (pt)
- Sueco: [1,2] diegesis (sv)
- Turco: [1,2] diegesis (tr)
Referencias y notas
[editar]- ↑ La diégesis se desarrolla en tres rubros: espacio, tiempo y personajes. En los tiempos de Platón y de Aristóteles el concepto de diégesis era opuesto a la mímesis (mímica: imitación). En la diégesis un narrador relata lo que hacen los personajes. En la mímesis se muestran las acciones de éstos.
- ↑ En las películas, sonido diegético es lo que participa en lo narrado, cuando un personaje toca un instrumento musical o en un dispositivo reproduce música. Si los personajes no escuchan la música de fondo, se le denomina extradiegética.