dióptrica
Apariencia
dióptrica | |
pronunciación (AFI) | [ˈd̪jop.t̪ɾi.ka] |
silabación | dióp-tri-ca |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | trisílaba |
grafías alternativas | Dióptrica[1] |
rima | op.tɾi.ka |
Etimología 1
[editar]Del griego antiguo διοπτρική (dioptrikḗ; «técnica del uso de la dioptra»).[2]
Sustantivo femenino
[editar]dióptrica ¦ plural: dióptricas
- 1 Óptica
- Rama de la óptica que se encarga del estudio de la refracción de la luz.[2]
- Ejemplo:
Los instrumentos de dióptrica mas compuestos pueden mirarse como formados esencialmente de dos vidriosJean-Baptiste Biot. Tratado de Física Esperimental. Página 282. Editorial: Imprenta de Repullés. Madrid, 1871.
- Uso: se escribe con mayúscula inicial cuando se hace referencia a ella como materia de estudio.
- Relacionado: dióptrico.
- Ejemplo:
Traducciones
[editar]Forma flexiva
[editar]Forma adjetiva
[editar]dióptrica (sin género) ¦ plural: dióptricas
- 1 Óptica
- Forma del femenino de dióptrico.
Gallego
[editar]dióptrica | |
pronunciación (AFI) | [diˈɔp.tɾi.ka̝] |
Etimología
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femenino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
dióptrica | dióptricas |
Forma flexiva
[editar]Forma adjetiva
[editar]Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | dióptrico | dióptricos |
Femenino | dióptrica | dióptricas |
Referencias y notas
[editar]- ↑ En general, los nombres de las disciplinas van en minúscula (“La medicina ha experimentado grandes avances en los últimos años”). Se usa mayúscula en ciertos contextos académicos y en especial cuando están referidas a asignaturas particulares que ofrece una determinada institución (“El profesor de Cálculo Numérico es extraordinario”). Más información
- 1 2 «dióptrica» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 23.ª ed, Madrid, 2001.
- ↑ «dióptrico» en Dicionario da Real Academia Galega. Editorial: Real Academia Galega. Coruña, 2017. ISBN: 9788487987809.