diabetes
Apariencia
diabetes | |
pronunciación (AFI) | [d̪jaˈβ̞e.t̪es] ⓘ |
silabación | dia-be-tes[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | e.tes |
Etimología
[editar]Cultismo. Uso atestiguado desde 1498. Del latín diabetes, y este del griego antiguo διαβήτης (diabḗtēs), de διαβαίνω (diabaínō, "pasar a través de").
Sustantivo femenino
[editar]Singular y plural |
---|
diabetes |
- 1 Medicina
- Enfermedad muy grave caracterizada por excesiva secreción de orina más o menos cargada de glucosa, sed inextinguible y enflaquecimiento progresivo.[2]
- Ejemplo:
«Recientes estudios señalan al sedentarismocomo un factor que acompaña la aparición o gravedad de un número importante de enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, la diabetes y la obesidad, entre otras».William Ramírez, Stefano Vaccia, Gustavo Ramón Suárez. El impacto de la actividad física y el deporte sobre la salud, la cognición, la socialización y el rendimiento académico: Una revista teórica. Página 1. 18 ago 2024.
- Ejemplo:
Locuciones
[editar]Locuciones con «diabetes [1]» [▲▼]
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
Información adicional
[editar]- Derivados: diabético.
diabetes | |
pronunciación (AFI) | [ˈdɪjabɛtɛs] |
Etimología
[editar]Del latín diabetes.
Sustantivo inanimado
[editar]- 1 Medicina
- Diabetes mellitus.
Véase también
[editar]Danés
[editar]diabetes | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
[editar]Del latín diabetes.
Sustantivo
[editar]- 1
- Medicina: Diabetes.
Véase también
[editar]diabetes | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
[editar]Del latín diabetes.
Sustantivo
[editar]Singularia tantum |
---|
diabetes |
- 1 Medicina
- Diabetes.
Véase también
[editar]diabetes | |
clásico (AFI) | diabētēs [d̪iäˈbeːt̪eːs̠] |
eclesiástico (AFI) | diabētēs [d̪iäˈbɛːt̪es] |
rima | eː.teːs |
Etimología
[editar]Del griego antiguo διαβήτης (diabḗtēs), de διαβαίνω (diabaínō).
Sustantivo masculino
[editar]Singular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo | diabēta | diabētae |
Vocativo | diabēta | diabētae |
Acusativo | diabētam | diabētās |
Genitivo | diabētae | diabētārum |
Dativo | diabētae | diabētīs |
Ablativo | diabētā | diabētīs |
- 1
- Sifón.
- 2 Medicina
- Diabetes.
Véase también
[editar]diabetes | |
brasilero (AFI) | [d͡ʒɪ.aˈbɛ.t͡ʃis] (normal) [d͡ʒjaˈbɛ.t͡ʃis] (rápido) |
carioca (AFI) | [d͡ʒɪ.aˈbɛ.t͡ʃiʃ] (normal) [d͡ʒjaˈbɛ.t͡ʃiʃ] (rápido) |
gaúcho (AFI) | [d͡ʒɪ.aˈbɛ.tes] (normal) [d͡ʒjaˈbɛ.tes] (rápido) |
europeo (AFI) | [djɐˈβɛ.tɨʃ] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | ɛ.t͡ʃis |
Etimología
[editar]Cultismo. Del latín diabetes.
Sustantivo ambiguo
[editar]Singular y plural |
---|
diabetes |
- 1 Medicina
- Diabetes.
Véase también
[editar]Referencias y notas
[editar]- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- 1 2 «diabetes» en Diccionario de la lengua española. Página 435. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.
Categorías:
- Wikcionario:Desambiguación
- Español
- ES:Palabras llanas
- ES:Palabras trisílabas
- ES:Rimas:e.tes
- ES:Palabras documentadas desde 1498
- ES:Palabras provenientes del latín
- ES:Cultismos
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos femeninos
- ES:Sustantivos invariables
- ES:Medicina
- ES:Mecánica
- Checo
- CS:Palabras provenientes del latín
- CS:Sustantivos
- CS:Sustantivos inanimados
- CS:Medicina
- Danés
- DA:Palabras sin transcripción fonética
- DA:Palabras provenientes del latín
- DA:Sustantivos
- DA:Medicina
- Inglés
- EN:Palabras sin transcripción fonética
- EN:Palabras provenientes del latín
- EN:Sustantivos
- EN:Singularia tantum
- EN:Medicina
- Latín
- LA:Rimas:eː.teːs
- ES:Palabras provenientes del griego antiguo
- LA:Sustantivos
- LA:Sustantivos masculinos
- LA:Primera declinación
- LA:Medicina
- Portugués
- PT:Palabras llanas
- PT:Palabras tetrasílabas
- PT:Rimas:ɛ.t͡ʃis
- PT:Palabras provenientes del latín
- PT:Cultismos
- PT:Sustantivos
- PT:Sustantivos ambiguos
- PT:Medicina