distender
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
distender | |
Pronunciación (AFI): | [dis.ten̪ˈdeɾ] |
Etimología[editar]
Del latín distendere.
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Disminuir la tensión.
- 2
- Aflojar o relajar.
- Ejemplo:
- "Comprobé que las facciones de don Walter se iban distendiendo, que relajaba el ceño y ablandaba el rictus [...]". Oses, Darío (1992). Rockeros Celestes. Andrés Bello, 20.
- "[...] pega a la llama de uno de los cirios la imagen de María Griselda y se dedica a quemarla concienzudamente, y sus rasgos se distienden apaciguados a medida que la bella imagen se esfuma, se parte en cenizas.". Bombal, María Luisa (2012). «La Amortajada», La Última Niebla/La Amortajada. Planeta, 134.
- 3 Medicina.
- Causar una tensión violenta en los tejidos, membranas, etc.1
- Uso: se emplea también como pronominal.
Conjugación[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ VV. AA. (1914). «distender», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 378..