egagrópila
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Español[editar]
egagrópila | |
Pronunciación (AFI): | [e.ɰaˈɰɾo.pi.la] |
Etimología[editar]
Del latín científico aegagropila, acuñado a partir del griego antiguo αἴγαγρος (aígagros), "cabra montesa", y pila, "pelota", quizás de pilus, "pelo"
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
egagrópila | egagrópilas |
- 1 Zoología.
- Bola de restos orgánicos regurgitados por algunas especies de aves, que contienen las partes indigeribles de su alimento.
- 2 Ecología.
- Aglomerado de fibras de posidonia en forma más o menos de bola, en especial cuando aparecen en playas y costas.
- Sinónimo: bola de Neptuno.
- Ejemplo:
- 2021. «"Como resultado de la erosión mecánica en el medio marino, las vainas enterradas en el fondo van liberando progresivamente unas fibras lignocelulósicas que se van agregando y entrelazando poco a poco, hasta formar unos aglomerados en forma de bola conocidos como egagrópilas", explica el catedrático Javier Romero, [...]»1
Véase también[editar]
Wikipedia tiene un artículo sobre egagrópila..
Traducciones[editar]
Traducciones
|
|
Referencias y notas[editar]
- ↑ La Vanguardia, redacción (15 de enero, 2021). «Bolas de Neptuno, trampa natural contra la contaminación marina por plásticos» (en español). Consultado el 16 de enero de 2021.