egipcio
Apariencia
egipcio | |
pronunciación (AFI) | [e.ˈxip.θjo] [e.ˈxip.sjo] |
silabación | e-gip-cio[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rimas | ip.θjo, ip.sjo |
Etimología
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo
Adjetivo
[editar]egipcio ¦ plural: egipcios ¦ femenino: egipcia ¦ femenino plural: egipcias
- 1
- Originario, relativo a, o propio de Egipto.
- Uso: se emplea también como sustantivo
Locuciones
[editar]Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Alemán: Ägypter (de) (masculino); Ägypterin (de) (femenino); ägyptisch (de)
- Armenio: եգիպտական (hy) “egiptakan”
- Asturiano: [1] exipciu (ast); exipcianu (ast)
- Bretón: [1] Egiptad (br) (masculino)
- Búlgaro: египетски (bg); египтянин (bg)
- Finés: egyptiläinen (fi); egyptiläinen (fi)
- Francés: égyptien (fr)
- Georgiano: ეგვიპტური (ka) “egviṗṭuri”
- Griego: αιγύπτιος (el) (masculino); Αιγύπτια (el) (femenino); αιγυπτιακός (el)
- Inglés: Egyptian (en)
- Italiano: egiziano (it)
- Portugués: egípcio (pt)
- Sueco: egyptier (sv) (masculino); egyptiska (sv) (femenino); egyptisk (sv)
- Vasco: egiptoar (eu)
Referencias y notas
[editar]- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.