Ir al contenido

ensancharse

De Wikcionario, el diccionario libre
ensancharse
pronunciación (AFI) [en.saɲˈtʃaɾ.se]
silabación en-san-char-se[1]
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima aɾ.se

Etimología

[editar]

De ensanchar con el pronombre reflexivo átono.

Verbo pronominal

[editar]
1
Hacer más grande la propia anchura (la menor de las dimensiones de una figura plana) de algo; hacerse más ancho.
2
Afectar vanidad, pretensión, gravedad o sentido de superioridad,
3
No aceptar fácilmente algo que se le pide a uno; hacerse de rogar.[2]
4
Extender mucho la exposición de un tema, cubriendo detalles posiblemente innecesarios o que llevan mucho tiempo.
  • Uso: coloquial.
  • Ejemplo: 

    El Padre Schoto se ensanchó en la explicación e ilustración de las alusionesJulian Bravo Vega. Esteban Manuel de Villegas (1589-1669). Página 312. Editorial: Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno Autónomo de La Rioja. 1989. ISBN: 9788487209048.

Conjugación

[editar]
Conjugación de ensancharseparadigma: amar (regular) []
Formas no personales (verboides)
Infinitivo ensancharse haberse ensanchado
Gerundio ensanchándose habiéndose ensanchado
Participio ensanchado
Formas personales
Modo indicativo
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Presente yome ensancho te ensanchas voste ensanchás él, ella, ustedse ensancha nosotrosnos ensanchamos vosotrosos ensancháis ustedes, ellosse ensanchan
Pretérito imperfecto yome ensanchaba te ensanchabas voste ensanchabas él, ella, ustedse ensanchaba nosotrosnos ensanchábamos vosotrosos ensanchabais ustedes, ellosse ensanchaban
Pretérito perfecto yome ensanché te ensanchaste voste ensanchaste él, ella, ustedse ensanchó nosotrosnos ensanchamos vosotrosos ensanchasteis ustedes, ellosse ensancharon
Pretérito pluscuamperfecto yome había ensanchado te habías ensanchado voste habías ensanchado él, ella, ustedse había ensanchado nosotrosnos habíamos ensanchado vosotrosos habíais ensanchado ustedes, ellosse habían ensanchado
Pretérito perfecto compuesto yome he ensanchado te has ensanchado voste has ensanchado él, ella, ustedse ha ensanchado nosotrosnos hemos ensanchado vosotrosos habéis ensanchado ustedes, ellosse han ensanchado
Futuro yome ensancharé te ensancharás voste ensancharás él, ella, ustedse ensanchará nosotrosnos ensancharemos vosotrosos ensancharéis ustedes, ellosse ensancharán
Futuro compuesto yome habré ensanchado te habrás ensanchado voste habrás ensanchado él, ella, ustedse habrá ensanchado nosotrosnos habremos ensanchado vosotrosos habréis ensanchado ustedes, ellosse habrán ensanchado
Pretérito anterior yome hube ensanchado te hubiste ensanchado voste hubiste ensanchado él, ella, ustedse hubo ensanchado nosotrosnos hubimos ensanchado vosotrosos hubisteis ensanchado ustedes, ellosse hubieron ensanchado
Modo condicional
yo vos él, ella, usted nosotros vosotros ustedes, ellos
Condicional simple yome ensancharía te ensancharías voste ensancharías él, ella, ustedse ensancharía nosotrosnos ensancharíamos vosotrosos ensancharíais ustedes, ellosse ensancharían
Condicional compuesto yome habría ensanchado te habrías ensanchado voste habrías ensanchado él, ella, ustedse habría ensanchado nosotrosnos habríamos ensanchado vosotrosos habríais ensanchado ustedes, ellosse habrían ensanchado
Modo subjuntivo
que yo que tú que vos que él, que ella, que usted que nosotros que vosotros que ustedes, que ellos
Presente que yome ensanche que túte ensanches que voste ensanches, te ensanchés que él, que ella, que ustedse ensanche que nosotrosnos ensanchemos que vosotrosos ensanchéis que ustedes, que ellosse ensanchen
Pretérito imperfecto que yome ensanchara, me ensanchase que túte ensancharas, te ensanchases que voste ensancharas, te ensanchases que él, que ella, que ustedse ensanchara, se ensanchase que nosotrosnos ensancháramos, nos ensanchásemos que vosotrosos ensancharais, os ensanchaseis que ustedes, que ellosse ensancharan, se ensanchasen
Pretérito perfecto que yome haya ensanchado que túte hayas ensanchado que voste hayas ensanchado que él, que ella, que ustedse haya ensanchado que nosotrosnos hayamos ensanchado que vosotrosos hayáis ensanchado que ustedes, que ellosse hayan ensanchado
Pretérito pluscuamperfecto que yome hubiera ensanchado, me hubiese ensanchado que túte hubieras ensanchado, te hubieses ensanchado que voste hubieras ensanchado, te hubieses ensanchado que él, que ella, que ustedse hubiera ensanchado, se hubiese ensanchado que nosotrosnos hubiéramos ensanchado, nos hubiésemos ensanchado que vosotrosos hubierais ensanchado, os hubieseis ensanchado que ustedes, que ellosse hubieran ensanchado, se hubiesen ensanchado
Futuro que yome ensanchare que túte ensanchares que voste ensanchares que él, que ella, que ustedse ensanchare que nosotrosnos ensancháremos que vosotrosos ensanchareis que ustedes, que ellosse ensancharen
Futuro compuesto que yome hubiere ensanchado que túte hubieres ensanchado que voste hubieres ensanchado que él, que ella, que ustedse hubiere ensanchado que nosotrosnos hubiéremos ensanchado que vosotrosos hubiereis ensanchado que ustedes, que ellosse hubieren ensanchado
Modo imperativo
(tú) (vos) (usted) (nosotros) (vosotros) (ustedes)
Presente (tú)ensanchate (vos)ensancháte (usted)ensanchese (nosotros)ensanchémonos (vosotros)ensanchaos (ustedes)ensanchense
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, cambio ortográfico, irregularidad

Traducciones

[editar]
Traducciones []

Referencias y notas

[editar]
  1. Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.
  2. 1 2 «ensanchar» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.