envanecer
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
envanecer | |
No seseante (AFI): | [em.ba.neˈθeɾ] |
Seseante (AFI): | [em.ba.neˈseɾ] |
Etimología[editar]
Del prefijo en-, vano y el sufijo -ecer, por el latín vanescĕre ("desvanecer").1
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Causar o infundir vanidad o soberbia, o admiración propia excesiva, en alguien.2
- Uso: se emplea también como pronominal: envanecerse
- Sinónimos: engreír, ensoberbecer
Conjugación[editar]
Información adicional[editar]
- Derivación: vano, desvanecer, desvanecerse, desvanecimiento, envanecer, envanecerse, envanecimiento, vanagloria, vanagloriarse, vanagloriosamente, vanaglorioso, vanamente, vanidad, vanidoso, vanilocuencia, vanilocuente, vanilocuo, vanílocuo, vaniloquio
Traducciones[editar]
Traducciones
|
Referencias y notas[editar]
- ↑ «envanecer», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ VV. AA. (1914). «envanecer», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 421.