escotadura
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
escotadura | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
escotadura | escotaduras |
- 1
- Abertura en la ropa por la parte del cuello.
- 2
- Escote.
- 3 Anatomía.
- Escotadura o semiluna es una cavidad en el hueso que disminuye su volumen para alojar o dejar pasar alguna parte.1
- 4 Milicia.
- En los petos de armaduras y corazas es la sisa o recorte que se hace en ellas para poder sacar los brazos y poder moverlos libremente.2
- 5
- Abertura grande en el tablado de los teatros, para las tramoyas.
- 6
- Entrante del mar en la tierra.
- "Una bahía es toda escotadura bien determinada cuya penetración tierra adentro, en relación con la anchura de su boca, es tal que contiene aguas cercadas por la costa y constituye algo más que una simple inflexión de la costa" (Convención de Ginebra de 29 abril de 1958 sobre mar territorial y zona contigua).
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ Johann Caspar Lavater, Atanasio Echeverría y Godoy (1807). Elementos anatómicos de osteologia y miologia para el uso de los pintores y escultores, pág. 36
- ↑ J.D.W.M. (1863) Diccionario militar: contiene las voces técnicas, términos, locuciones y modismos antiguos y modernos de los ejércitos de mar y tierra, pág. 311
Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z)