[1]
[2]
De espino y el sufijo -illo .
Sustantivo masculino [ editar ]
1 Botánica (árboles).
(Acacia caven ) Árbol de la familia de las leguminosas , nativo de América del Sur, de hojas pequeñas, muy espinoso , por lo cual se le llama espinilla , que da una florcita redonda y amarilla de aroma muy suave y agradable.
"Fragantes flores de aroma / Derraman los espinillos". (J. M. GUTIERREZ, Los Espinillos.)
2 Botánica.
(Ulex europaeus ) Arbusto de la familia de las leguminosas, nativo de Europa, de follaje espinoso y flores amarillas.1
Ámbito: Sur de Chile
Sinónimos: aliaga amarilla , aliaga marina , carrumba (Araucanía, Chile), chacay (Llanquihue, Chile), espinilla (Chiloé, Chile), espino amarillo (Chile), espino alemán (sur de Chile), pica-pica (Araucanía, Chile), retamo espinoso , tojo , yáquil (centro de Chile).
Hiperónimos : aliaga , aulaga .
Ejemplo:
"Algunos dicen que se ven incluso bonitos, porque tiñen de amarillo grandes extensiones de campo y el borde de la carretera, pero en realidad en el sur de Chile no se ha encontrado un buen uso al espinillo o chacai (Ulex europaeus) y es una maleza incontrolable." (Graciela Ojeda, Espinillo: una plaga incontrolable , en Diario El Llanquihue, 03-11-2003)
3
Diminutivo de espino .
Información adicional [ editar ]
Derivación: espina , espino , espín , espinadura , espinal , espinar , espinazo , espíneo , espinera , espinescente , espinilla , espinillera , espinillo , espinosiego , espinoso , espinudo , puercoespín .
Véase también [ editar ]
Traducciones [ editar ]
Referencias y notas [ editar ]
↑ Leguizamón, Martiniano (1896) «Glosario de voces indígenas y modismos locales» (p. 251 en adelante), Recuerdos de la tierra . Buenos Aires: Lajouane.