esquila
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Español[editar]
Etimología 1[editar]
esquila | |
Pronunciación (AFI): | [es.ˈki.la] |
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
esquila | esquilas |
- 1
- Cencerro burdo, pequeño, y generalmente con forma de campana, que se ata al cuello de las reses para facilitar su presencia y localización.
- 2
- Campana pequeña para convocar a los eventos de la comunidad —como reuniones o procesiones— en los conventos y otras casas.1
- Sinónimos: campano
Véase también[editar]
Wikipedia tiene un artículo sobre esquila.
- Imágenes de esquilas [1]
Traducciones[editar]
Traducciones
Etimología 2[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
esquila | |
Pronunciación (AFI): | [es.ˈki.la] |
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
esquila | esquilas |
- 2 Zoología.
- Insecto del tamaño de una mosca con cuatro alas que anda con mucha viveza sobre las aguas estancadas.
- 3 Botánica.
- Planta herbácea perenne que alcanza 150 cm. de altura con un bulbo muy grande no soterrado del todo que puede pesar varios kilogramos.
- Sinónimos: cebolla albarrana.
Traducciones[editar]
Traducciones
Forma flexiva[editar]
Forma verbal[editar]
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de esquilar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de esquilar.
Sustantivo femenino[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ VV. AA. (1925). «esquila», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
- ↑ Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 77