etcétera
Español[editar]
etcétera | |
División a final de línea: | et - cé - te - ra |
Seseante (AFI): | [etˈse.te.ɾa] |
No seseante (AFI): | [etˈθe.te.ɾa] |
Longitud silábica: | tetrasílaba |
Número de letras: | 8 |
Acento léxico: | esdrújulo |
Etimología[editar]
Del latín et ("y") con cetera ("lo faltante", "lo demás").
Adverbio[editar]
- 1
- Expresión para abreviar una larga enumeración o exposición, cuyo significado es «y todo lo demás».
- «Mostró a Guerra los modelos, tan hábilmente tranzados a mano que parecían litografía, y encareció el derroche de dinero que exige toda industria incipiente, materias primeras, ensayos frustrados, reclamos en la prensa, etcétera... Pensaba asociarse con un primo suyo, que tenía en Toledo una excelente litografía con algo de imprenta.». Pérez Galdós, Benito (1891). «Capítulo VI, parte V», Ángel Guerra. Consultado el 13 de septiembre de 2020.
Véase también[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre etcétera.
Wikipedia tiene un artículo sobre etcétera.
Traducciones[editar]
Traducciones