evadir
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
evadir | |
Pronunciación (AFI): | [e.βaˈðiɾ] |
Etimología[editar]
Del latín evadĕre.
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Esquivar o saltear un obstáculo.
- Uso: se emplea también como pronominal: evadirse.
- Sinónimos: burlar, esquivar, evitar.
- Ejemplo:
- «Por lo general, la mayoría de los seres humanos tratamos de evitar los disgustos y evadimos todas aquellas situaciones que puedan contrariarnos». Belkis, Hugo. «13. Hostilidad: ¿cómo controlarla?», Sea su propio siquiatra. ISBN 0-939193-81-7.1
- 2
- Evitar un riesgo, peligro, daño o dificultad.
- Uso: se emplea también como pronominal.
- Sinónimos: burlar, evitar.
- Ejemplo:
- «Evadió la cárcel sin un percance, un error, un titubeo». Scherer García, Julio. Máxima Seguridad. Debolsillo.2
- 3
- Evitar el pago de impuestos o regalías, especialmente desviando capital o bienes a paraísos fiscales.
- Ejemplo:
- «Dueños de casas lujosas en la Costa podrían ir presos por evadir impuestos». http://www.minutouno.com/notas/311116-duenos-casas-lujosas-la-costa-podrian-ir-presos-evadir-impuestos, consultado el 20 enero de 2014.