evanecer
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
evanecer | |
No seseante (AFI): | [e.βa.neˈθeɾ] |
Seseante (AFI): | [e.βa.neˈseɾ] |
Parónimo: | envanecer |
Etimología[editar]
Del latín ēvānēscere
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Hacer que las partículas de un cuerpo se difundan, disuelvan, difuminen, disipen o disgreguen en otro.1
- Uso: se emplea también como pronominal: evanecerse.
- Sinónimo: desvanecer.
- Relacionado: evaporar.
- 2
- Hacer que algo desaparezca, pierda su fuerza, o deje de estar presente, visible, influyente, etc.
- Uso: se emplea también como pronominal: evanecerse.
- Sinónimos: esfumar, desvanecer.1
- Relacionados: debilitar, elidir.
Conjugación[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 «evanecer», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.