extrapolítica
Español[editar]
extrapolítica | |
Pronunciación (AFI): | [eks.tɾa.poˈli.ti.ka] |
Acento léxico: | esdrújulo |
Etimología[editar]
Del prefijo extra- y política.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
extrapolítica | extrapolíticas |
- 1 Política.
- Actitud o propuesta respecto a los asuntos públicos que se desarrolla por fuera de los modos de operar de las instituciones políticas establecidas, tales como los partidos, los gobiernos, la participación en elecciones, etc.
- Uso: académico.
- Relacionados: antipolítica, parapolítica, subpolítica, transhumanismo.
- Ejemplos:
- «Este trabajo propone un ordenamiento de ideas para la creación de una política que escape de lo convencional, de la política clásica: la extrapolítica». Gayozzo, Piero (2018) Teoría extrapolítica y postpoliticismo, Resumen Monográfico, Universidad de Lima. Consultado el 19 de septiembre de 2018.
- «Las tendencias de desafección se radicalizan en los grupos más jóvenes: mientras menos edad tiene el votante, más relevante es la extrapolítica (también llamada subpolítica) , con sus propios canales de participación y experiencia». (2003) Revista Universitaria, Números 82-89, Ediciones Nueva Universidad, Pontificia Universidad Católica de Chile, p. 55. Consultado el 19 de septiembre de 2018.
Véase también[editar]
Wikipedia tiene un artículo sobre extrapolítica..
Traducciones[editar]
Traducciones
Forma flexiva[editar]
Forma adjetiva[editar]
- 1
- Forma del femenino singular de extrapolítico.