filantropia
filantropia | |
pronunciación (AFI) | [fi.lan̪ˈt̪ɾo.pja] |
silabación | fi-lan-tro-pia[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | o.pja |
Etimología
[editar]Del latín philanthropia.
Sustantivo femenino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
filantropia | filantropias |
- 1
- Grafía alternativa de filantropía
- Uso: obsoleto
Véase también
[editar]Wikipedia tiene un artículo sobre filantropia.
filantropia | |
central (AFI) | [fi.lən.tɾuˈpi.ə] |
valenciano (AFI) | [fi.lan.tɾoˈpi.a] |
baleárico (AFI) | [fi.lən.tɾuˈpi.ə] |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | i.ə |
Etimología
[editar]Del latín philanthropia, y este del griego antiguo φιλανθρωπία (philanthrōpía), de φιλάνθρωπος (philánthrōpos), de φιλ- y ἄνθρωπος (ánthrōpos).
Sustantivo femenino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
filantropia | filantropies |
- 1
- Filantropía.
- Antónimo: misantropia.
Información adicional
[editar]- Derivados o cognados: filantrop, filantròpic.
Véase también
[editar]Wikipedia en catalán tiene un artículo sobre filantropia.
filantropia | |
pronunciación (AFI) | /fi.lan.troˈpi.a/ |
silabación | fi-lan-tro-pia |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | i.a |
Etimología
[editar]Del italiano antiguo filantropia, y este del latín tardío philanthropia, del griego antiguo φιλανθρωπία (philanthrōpía), de φιλάνθρωπος (philánthrōpos), de φιλ- y ἄνθρωπος (ánthrōpos).
Sustantivo femenino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
filantropia | filantropie |
- 1
- Filantropía.
- Antónimo: misantropia.
Información adicional
[editar]- Derivados o cognados: filantropicamente, filantropico, filantropismo, filantropistico, filantropo.
Véase también
[editar]Wikipedia en italiano tiene un artículo sobre filantropia.
Italiano antiguo
[editar]filantropia | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
[editar]Del latín philanthropia, y este del griego antiguo φιλανθρωπία (philanthrōpía), de φιλάνθρωπος (philánthrōpos), de φιλ- y ἄνθρωπος (ánthrōpos).
Sustantivo femenino
[editar]Mirandés
[editar]filantropia | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
[editar]Del latín philanthropia, y este del griego antiguo φιλανθρωπία (philanthrōpía), de φιλάνθρωπος (philánthrōpos), de φιλ- y ἄνθρωπος (ánthrōpos).
Sustantivo femenino
[editar]Occitano
[editar]filantropia | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
[editar]Del latín philanthropia, y este del griego antiguo φιλανθρωπία (philanthrōpía), de φιλάνθρωπος (philánthrōpos), de φιλ- y ἄνθρωπος (ánthrōpos).
Sustantivo femenino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
filantropia | filantropias |
- 1
- Filantropía.
- Antónimo: misantropia.
Información adicional
[editar]- Derivados o cognados: filantròp, filantropic, filantropisme.
filantropia | |
brasilero (AFI) | [fi.lɐ̃.tɾoˈpi.ɐ] |
gaúcho (AFI) | [fi.lɐ̃.tɾoˈpi.a] |
europeo (AFI) | [fi.lɐ̃.tɾuˈpi.ɐ] |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
grafías alternativas | filanthropia[2], philanthropia[3], philantropia[4] |
rima | i.ɐ |
Etimología
[editar]Del latín philanthropia, y este del griego antiguo φιλανθρωπία (philanthrōpía), de φιλάνθρωπος (philánthrōpos), de φιλ- y ἄνθρωπος (ánthrōpos).
Sustantivo femenino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
filantropia | filantropias |
- 1
- Filantropía.
- Antónimo: misantropia.
Información adicional
[editar]- Derivados o cognados: filantrópico, filantropismo, filantropo.
Véase también
[editar]Wikipedia en portugués tiene un artículo sobre filantropia.
Rumano
[editar]filantropia | |
pronunciación (AFI) | /fi.lan.tro.pja/ |
silabación | fi-lan-tro-pia |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | i.lan.tro.pja |
Forma sustantiva
[editar]- 1
- Forma del nominativo definido singular de filantropie.
- 2
- Forma del acusativo definido singular de filantropie.
Sardo
[editar]filantropia | |
pronunciación | falta agregar |
grafías alternativas | filanthropia[5], philanthropia[6], philantropia[7] |
Etimología
[editar]Del latín philanthropia, y este del griego antiguo φιλανθρωπία (philanthrōpía), de φιλάνθρωπος (philánthrōpos), de φιλ- y ἄνθρωπος (ánthrōpos).
Sustantivo femenino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
filantropia | filantropias |
Referencias y notas
[editar]- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- ↑ obsoleta
- ↑ obsoleta
- ↑ obsoleta
- ↑ obsoleta
- ↑ obsoleta
- ↑ obsoleta
- «philanthropy» en Online Etymology Dictionary. Douglas Harper.
- Wikcionario:Desambiguación
- Español
- ES:Palabras llanas
- ES:Palabras tetrasílabas
- ES:Rimas:o.pja
- ES:Palabras provenientes del latín
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos femeninos
- ES:Grafías alternativas
- ES:Términos obsoletos
- Catalán
- CA:Palabras llanas
- CA:Palabras pentasílabas
- CA:Rimas:i.ə
- CA:Palabras provenientes del latín
- CA:Sustantivos
- CA:Sustantivos femeninos
- Italiano
- IT:Palabras llanas
- IT:Palabras pentasílabas
- IT:Rimas:i.a
- IT:Palabras provenientes del italiano antiguo
- IT:Sustantivos
- IT:Sustantivos femeninos
- Italiano antiguo
- ROA-OIT:Palabras sin transcripción fonética
- ROA-OIT:Palabras provenientes del latín
- ROA-OIT:Sustantivos
- ROA-OIT:Sustantivos femeninos
- Mirandés
- MWL:Palabras sin transcripción fonética
- MWL:Palabras provenientes del latín
- MWL:Sustantivos
- MWL:Sustantivos femeninos
- Occitano
- OC:Palabras sin transcripción fonética
- OC:Palabras provenientes del latín
- OC:Sustantivos
- OC:Sustantivos femeninos
- Portugués
- PT:Palabras llanas
- PT:Palabras pentasílabas
- PT:Rimas:i.ɐ
- PT:Palabras provenientes del latín
- PT:Sustantivos
- PT:Sustantivos femeninos
- Rumano
- RO:Palabras tetrasílabas
- RO:Rimas:i.lan.tro.pja
- RO:Formas sustantivas en nominativo definido
- RO:Formas sustantivas en singular
- RO:Formas sustantivas en acusativo definido
- Sardo
- SC:Palabras sin transcripción fonética
- SC:Palabras provenientes del latín
- SC:Sustantivos
- SC:Sustantivos femeninos