fonética
Apariencia
fonética | |
pronunciación (AFI) | [foˈne.t̪i.ka] |
silabación | fo-né-ti-ca |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | tetrasílaba |
grafías alternativas | Fonética[1] |
rima | e.ti.ka |
Etimología
[editar]De fonético y el sufijo -́ica. Acuñado con base en el griego antiguo φωνή (foné, 'sonido').
Sustantivo femenino
[editar]fonética ¦ plural: fonéticas
- 1 Lingüística
- Estudio de los sonidos y sistemas acústicos del habla y los idiomas humanos.
- Uso: se recomienda escribir con mayúscula inicial solo cuando se refiere a ella como materia de estudio en contexto académicos.
- Relacionado: fonología.
- 2
- Conjunto de los fonemas y sonidos sistemáticamente ordenados en un idioma o lengua.[2]
- Ejemplo:
La fonética del chino es aún más compleja que la inglesaXu Zenghui. Gramática china. Página 214. Editorial: Univ. Autònoma de Barcelona. Feb 1997. ISBN: 9788449008368.
- Ejemplo:
Véase también
[editar]Wikipedia tiene un artículo sobre fonética.
- Términos propios de la fonética, incluidos en Wikcionario.
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Alemán: [1] Phonetik (de) (femenino)
- Asturiano: [1] fonética (ast) (femenino)
- Checo: [1] fonetika (cs) (femenino)
- Danés: [1] fonetik (da) (común)
- Francés: [1] phonétique (fr) (femenino)
- Inglés: [1] phonetics (en); [3] phonetic (en)
- Italiano: [1] fonetica (it) (femenino)
- Polaco: [1] fonetyka (pl) (femenino)
- Portugués: [1] fonética (pt) (femenino)
Forma flexiva
[editar]Forma adjetiva
[editar]fonética (sin género) ¦ plural: fonéticas
- 1
- Forma del femenino de fonético.
Referencias y notas
[editar]- ↑ En general, los nombres de las disciplinas van en minúscula (“La medicina ha experimentado grandes avances en los últimos años”). Se usa mayúscula en ciertos contextos académicos y en especial cuando están referidas a asignaturas particulares que ofrece una determinada institución (“El profesor de Cálculo Numérico es extraordinario”). Más información
- ↑ «fonética» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.