friccionar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
friccionar | |
No seseante (AFI): | [fɾik.θjoˈnaɾ] |
Seseante (AFI): | [fɾik.sjoˈnaɾ] |
Etimología[editar]
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Hacer entrar en contacto dos superficies de modo rápido y repetido, produciendo fricción.
- Uso: se emplea también como intransitivo.
- Relacionados: afretar, coludir, confricar, estregar, fregar, fricar, frisar, frotar, ludir, luir, refregar, restregar, rozar, trasfregar.1
- Ejemplos:
- (intransitivo): "La principal función de un aceite refrigerante es la de reducir el rozamiento de las piezas que friccionan en el compresor". [1]
- (transitivo): "Se hace un masaje suave. Después del roce superficial y de la presión deslizante, se friccionan los espacios intercostales y el ángulo subcostal". [2]
Conjugación[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 «friccionar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.